|
| Boletín No. 15 – Edición: Mayo & Junio 2021
|
|
INFORMATIVO
PROAMAZONÍA
|
| POLÍTICAS E INSTITUCIONALIDAD |
|
| Apoyo en la formulación de PDOT y PUGS al GAD Cantonal de Pastaza |
| PROAmazonía entregó al GAD Cantonal de Pastaza, las publicaciones de estos instrumentos de planificación territorial, que serán utilizados para su respectiva difusión. |
|
|
|
|
| POLÍTICAS E INSTITUCIONALIDAD |
|
| Plan Integral Amazónico (PIA) una hoja de ruta para el desarrollo de la región |
| Este instrumento de planificación promueve el bienestar y desarrollo sostenible de la Amazonía, resultado del apoyo técnico entre varias instituciones del Estado. |
|
|
|
|
| PRODUCCIÓN SOSTENIBLE |
|
| Ganadería Sostenible: Repotenciación de Unidades Móviles Veterinarias |
| Durante los meses de marzo y abril del 2021, se repotenciaron 12 Unidades Móviles Veterinarias, que prestan servicios gratuitos de atención médica veterinaria en las seis provincias amazónicas. |
|
|
|
|
| PRODUCCIÓN SOSTENIBLE |
|
| Llegaron a Quito productos amazónicos sostenibles y libres de deforestación |
| PROAmazonía impulsa la comercialización directa de productos sostenibles y libres de deforestación. Hasta el mes de diciembre, se promocionará el estand “Chakra” y se capacitará a más de 60 productores. |
|
|
|
|
| CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN |
|
| Cinco Comunidades Amazónicas culminan la metodología “Iniciando con su Negocio" |
| Tras un año de la pandemia del COVID-19, cinco comunidades beneficiarias del Proyecto Socio Bosque fortalecieron sus bioemprendimientos; a través de la metodología Iniciando con su Negocio. |
|
|
|
|
| CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN |
|
| Planes de Inversión impulsan Bioemprendimientos en Comunidades Amazónicas |
Con el acompañamiento del equipo técnico de PSB y PROAmazonía, las comunidades reconocen la importancia de planificar la inversión de sus incentivos con una visión a largo plazo. |
|
|
|
|
| CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN |
|
|
Proceso de restauración en la Reserva de Biósfera del Bosque Seco en Ecuador |
| La restauración ecosistémica busca devolverles a las áreas sus características naturales y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. |
|
|
|
|
| CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN |
|
| Fortalecimiento de capacidades en áreas de Monitoreo Comunitario |
| Este sistema permite conocer el estado de los bosques y facilita la toma de decisiones relacionadas con la conservación y el manejo de sus recursos naturales. |
|
|
|
|
| REDD+ Y FINANCIAMIENTO |
|
| Carbono neutralidad: una estrategia amigable con el ambiente |
| Esta iniciativa promueve la reducción de gases de efecto invernadero en la atmósfera y facilita la implementación de sistemas de compensación. |
|
|
|
|
| REDD+ Y FINANCIAMIENTO |
|
| Cuarto aniversario de la Mesa de Trabajo REDD+ Ecuador |
| Esta plataforma de diálogo y participación tiene como objetivo construir colectivamente políticas encaminadas a reducir la deforestación en Ecuador. |
|
|
|
|
| REDD+ Y FINANCIAMIENTO |
|
| El Cambio climático, una realidad que vivimos cada día, ¿qué podemos hacer? |
| PROAmazonía elaboró cuatro guías de capacitación sobre REDD+, que presenta de manera didáctica contenidos relacionados al cambio climático, causas, consecuencias y alternativas para su mitigación. |
|
|
|
|
| INVOLUCRAMIENTO DE ACTORES |
|
| Visita Interagencial del Sistema de Naciones Unidas a Territorio |
| Autoridades del Sistema de Naciones Unidas Ecuador visitaron a lideresas amazónicas, productores y sus bioemprendimientos en las provincias de Napo y Pastaza. |
|
|
|
|
| ENTREVISTA |
|
| Roberto Manrique, actor, activista y creador de la campaña #JuntosXLaTierra |
| Roberto Manrique nos cuenta sobre el origen de esta idea, sus expectativas y la respuesta de miles de personas que ya forman parte de esta campaña. |
|
|
|
|
| HISTORIA DE VIDA |
|
| Yaku Mama: La Comunidad Kichwa Río Blanco Sueña en grande |
| En la comunidad, el anhelo de construir oportunidades para los jóvenes y cuidar la naturaleza se canaliza a través de los bioemprendimientos. |
|
|
|
|
|