|
| Boletín No. 17 – Edición: Septiembre, Octubre y Noviembre 2021
|
|
INFORMATIVO
PROAMAZONÍA
|
| POLÍTICAS E INSTITUCIONALIDAD |
|
| Actualización de PDOT y procesos de restauración forestal en Sucumbíos |
| En el marco de la celebración del aniversario 36 de la Reserva Biológica Limoncocha, se realizó la entrega de los documentos impresos del PDOT de la parroquia. |
|
|
|
|
| POLÍTICAS E INSTITUCIONALIDAD |
|
| Entrega del Plan de Vida a la Comuna Shuar de Yamanunka |
| Los planes de vida son instrumentos que permiten que los pueblos y nacionalidades indígenas planifiquen e implementen su propio desarrollo con base a criterios constitutivos. |
|
|
|
|
| POLÍTICAS E INSTITUCIONALIDAD |
|
| Paquisha cuenta con una herramienta de planificación territorial |
| En Paquisha, provincia de Zamora Chinchipe se realizó la entrega del documento del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón. |
|
|
|
|
| POLÍTICAS E INSTITUCIONALIDAD |
|
| Zamora Chinchipe conforma su mesa provicial por el Clima y los Bosques |
| Las autoridades locales acordaron construir este espacio de encuentro para articular acciones concretas de conservación y producción sostenible libre de deforestación. |
|
|
|
|
| PRODUCCIÓN SOSTENIBLE |
|
| Productores amazónicos de café se capacitan con la empresa italiana Lavazza |
| Este programa benefició a más de 50 productores y técnicos del sector de café de distintas organizaciones de las seis provincias Amazónicas. |
|
|
|
|
| PRODUCCIÓN SOSTENIBLE |
|
| Ecuador fortalece el mercado internacional del cacao fino de aroma |
Con la venta del primer lote de cacao fino de aroma amazónico a Bélgica, se cumple un hito clave hacia la transición de una producción sostenible libre de deforestación. |
|
|
|
|
| PRODUCCIÓN SOSTENIBLE |
|
|
Se inicia la construcción del Centro de Acopio de café en Morona Santiago |
| Este centro de almacenamiento tendrá el objetivo de mejorar la productividad y calidad del café en la provincia. |
|
|
|
|
| PRODUCCIÓN SOSTENIBLE |
|
| Escuelas de campo agro-productivas sostenibles cuidan el bosque nativo |
| El objetivo es promover una producción sostenible y libre de deforestación en la Amazonía ecuatoriana. |
|
|
|
|
| CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN |
|
| Un like por la restauración forestal en la Amazonía ecuatoriana |
| Gracias a la participación de la ciudadanía nuestra meta de plantar 100.000 árboles en la Amazonía ecuatoriana aumentó y se obtuvieron 140.000 likes que se plasmarán en árboles plantados. |
|
|
|
|
| CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN |
|
| Comunidades Amazónicas se capacitan en Monitoreo Forestal Comunitario |
| Guardabosques, dirigentes, líderes, lideresas de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades del Ecuador, se capacitan en diversos temas para proteger los territorios. |
|
|
|
|
| CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN |
|
| Primera Edición del Reto Amazonía Innova capacita a 30 Bioemprendedores de la Amazonía |
| Este concurso identificó bioemprendimientos que se desarrollan con productos nativos de la Amazonía ecuatoriana provomiendo el uso sostenible de la biodiversidad. |
|
|
|
|
| REDD+ Y FINANCIAMIENTO |
|
| Retos y oportunidades del Ecuador al contar con una entidad nacional acreditada ante el GCF |
| El Fondo Verde para el Clima (GCF) facilita las oportunidades para que el Ecuador mejore su acceso al Financiamiento Climático. |
|
|
|
|
| INVOLUCRAMIENTO DE ACTORES |
|
| Mujeres rurales en la Amazonía: su participación y representación es la clave |
| La incorporación del enfoque de género con pertinencia cultural contribuye al empoderamiento socio político de las mujeres Amazónicas. |
|
|
|
|
| ENTREVISTA |
|
| Entrevista a Indira Vargas: Conocimientos ancestrales contra el COVID-19 |
| Indira tuvo la iniciativa de documentar la medicina ancestral que las mujeres amazónicas utilizaron para combatir la pandemia. |
|
|
|
|
|