|
| Boletín No.6, Septiembre del 2020
|
|
INFORMATIVO
PROAMAZONÍA
|
| POLÍTICAS E INSTITUCIONALIDAD |
|
| Presentación del PDOT del GAD cantonal Carlos Julio Arosemena Tola |
| En este proceso, el aporte de PROAmazonía consistió en integrar criterios de cambio climático, conservación, producción sostenible libre de deforestación, género e interculturalidad... |
|
|
|
|
| PRODUCCIÓN SOSTENIBLE |
|
| Sabores únicos con impacto positivo: el futuro del cacao amazónico ecuatoriano |
| En la región Amazónica el cultivo de cacao sostenible está ganando importancia para los agricultores locales como una fuente de ingresos libres de deforestación... |
|
|
|
|
| CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN |
|
| Elige el Punto Verde Forestal |
| El Punto Verde Forestal como marca, promueve la legalidad entre los productores e invita a la población a convertirse en consumidores responsables... |
|
|
|
|
| PRODUCCIÓN SOSTENIBLE |
|
| Ashangas Amazónicas: iniciativa que promueve la producción sostenible |
| Las ashangas forman parte de las actividades de siembra, cuidado, recolección ... |
|
|
|
|
| REDD+ Y FINANCIAMIENTO |
|
| Ecuador restaurará áreas deforestadas y degradadas y promoverá la producción sostenible |
| Por primera vez, el país recibió un financiamiento no reembolsable de 18,5 millones de dólares por la reducción de la deforestación durante el 2014... |
|
|
|
|
| REDD+ Y FINANCIAMIENTO |
|
| Junta Directiva del Proyecto Pago por Resultados REDD+ en Ecuador se reúne por primera vez |
| El objetivo de esta sesión fue la revisión y aprobación conjunta de documentos relacionados a: la programación del proyecto, la revisión de áreas priorizadas... |
|
|
|
|
| CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN |
|
| Selección de árboles semilleros en Azuay y Cañar fortalece procesos de reforestación |
| La restauración de bosques nativos; a través de la siembra de plantas silvestres, ha evolucionado a lo largo de los últimos 30 años... |
|
|
|
|
| PRODUCCIÓN SOSTENIBLE |
|
| Cultivate: Una iniciativa para mejorar la trazabilidad y las prácticas ganaderas en la Amazonía Ecuatoriana |
| Posterior a una competitiva convocatoria, el Ecuador fue seleccionado como uno de los países participantes, su propuesta consiste en... |
|
|
|
|
| INVOLUCRAMIENTO DE ACTORES |
|
| El tiempo en la Escuela es un tiempo para mí |
| El proceso de formación de la Escuela Antisuyu Warmikuna comenzó en octubre de 2019 con la enseñanza del primer módulo: Igualdad de género... |
|
|
|
|
| PRODUCCIÓN SOSTENIBLE |
|
| Desviaciones Positivas: Los Valores Atípicos Importan |
| La expansión de la frontera agrícola es una de las principales causas de la deforestación en la Amazonía ecuatoriana. El 99% de las áreas deforestadas son transformadas en campos agrícolas... |
|
|
|
|
| HISTORIAS DE VIDA |
|
| Historia de Vida: Un recorrido hacia las Ashangas Amazónicas |
| La Asociación Inti ofrece capacitaciones a sus miembros, su objetivo es fortalecer la producción sostenible. La intención es mantener su cultura y saberes ancestrales vivos... |
|
|
|
|
| ENTREVISTA |
|
| Entrevista a Humberto Re - Subsecretario de Cambio Climático del MAAE |
| Durante septiembre, se conmemoran el Día Internacional del aire limpio por un cielo azul; y el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono... |
|
|
|
|
|