En el marco del Día Internacional de los Bosques, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) reafirma su compromiso con la restauración y conservación de los ecosistemas amazónicos, a través del trabajo articulado de su Proyecto Nacional de Restauración del Paisaje (PNRP) y el Proyecto Pago Por Resultados REDD+ Ecuador (PPR). Gracias a esta iniciativa, se están restaurando más de 2.000 hectáreas en las provincias de Zamora Chinchipe, Pastaza y Morona Santiago.
Descripción: Beneficiarios/as en procesos de restauración
Créditos: Proyecto Pago por Resultados
Este esfuerzo es posible gracias a la colaboración de socios estratégicos como HIVOS, The Nature Conservancy (TNC) junto al Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Provincial de Pastaza y la Fundación Arcoíris, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Estas acciones fortalecen la gobernanza forestal y promueven el desarrollo sostenible de las comunidades locales, bajo un enfoque de interculturalidad y equidad de género.
A la fecha, 648 personas han sido beneficiadas con el proyecto, incluyendo 280 mujeres. La restauración de los bosques se distribuye de la siguiente manera: 661 hectáreas en Morona Santiago en coordinación con la Fundación Arcoíris, 640 hectáreas en Pastaza con el apoyo de TNC y el GAD de Pastaza, y 1.000 hectáreas en Zamora Chinchipe con la participación de HIVOS y el respaldo de la Prefectura de Zamora Chinchipe.
Descripción: Beneficiarios/as en procesos de restauración
Créditos: Proyecto Pago por Resultados
«La restauración de los bosques con especies nativas es una acción clave para mitigar el cambio climático y mejorar la calidad de vida de las comunidades amazónicas. Este esfuerzo articulado demuestra el compromiso del MAATE con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo inclusivo», destacó Cristina Pinto, Coordinadora C3.
De esta manera Ecuador continúa liderando y fortaleciendo iniciativas de restauración y conservación en la Amazonía ecuatoriana, asegurando la protección de su biodiversidad y el bienestar de las comunidades que dependen de estos valiosos ecosistemas.