Blog

sep 28

El tiempo en la Escuela es un tiempo para mí

Una hoja de morete con 11 pequeñas hojas que representan a las nacionalidades de la amazonía ecuatoriana, en el centro de una wiphala. Una palma que crece en el fango, como un símbolo de resiliencia, la bandera de colores representando el movimiento indígena. Esta imagen acompaña a las mujeres en su paso por la escuela Antisuyu Warmikuna “Yachay Wasi”, un centro de formación de mujeres líderes amazónicas en el Ecuador, que funciona en el seno de la CONFENIAE.

Integrar adecuadamente la participación plena de los pueblos y nacionalidades indígenas considerando la igualdad de género, es fundamental para lograr los objetivos integrales del programa PROAmazonía, iniciativa liderada por el Ministerio del Ambiente y Agua (MAAE) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

En este marco, el proyecto “Incorporación del enfoque de género en el programa PROAmazonía: Proyecto GEF” (Convenio PNUD-ONU Mujeres) ha desarrollado una propuesta de capacitación, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de capacidades de las mujeres amazónicas como una medida para la reducción de las brechas de género.

Entre dichas brechas encontramos que las mujeres amazónicas dedican, en promedio, cuatro veces más tiempo que los hombres al trabajo no remunerado1; las provincias amazónicas cuentan con los porcentajes más altos a nivel nacional de mujeres que han sufrido violencia tanto en el ámbito familiar como por parte de la pareja2 y en cuanto a su participación política, se observa que si bien es activa en distintos espacios de la esfera pública, su poder de decisión es limitado.3

En el período 2013-2017 se eligieron cuatro mujeres asambleístas pertenecientes a pueblos y nacionalidades (de un total de 137 legisladores), dos más que en el periodo anterior (Pérez, 2018) y en la actualidad existe una sola asambleísta4. Esta baja participación a nivel nacional también se reproduce a nivel comunitario conforme a lo expresado por las mujeres:

“Las mujeres tienen mucho conocimiento, pero la toma de decisiones es asumida por los hombres. Si lo dice el hombre es lo que se hace” 

(Testimonio grupos focales, ONU Mujeres- PROAmazonía, 2019). 

El proceso de formación de la Escuela Antisuyu Warmikuna comenzó en octubre de 2019 con la enseñanza del primer módulo: Igualdad de género. La propuesta de formación incluye 8 módulos cuyos temas fueron definidos entre la dirigencia de la CONFENIAE y PROAmazonía, estos son: Derechos de las Mujeres, Organización y Liderazgo, Territorialidad y Recursos Naturales, Cambio Climático, Desarrollo Sostenible con enfoque de paisaje, Salud ancestral y Comunicación.

Conforme lo señala la dirigencia de la Mujer de la CONFENIAE el objetivo de la Escuela “es fortalecer la capacidad de gestión y liderazgo de mujeres de las nacionalidades indígenas de la Amazonía Ecuatoriana.” 

Durante las capacitaciones presenciales participaron mujeres líderes de 41 comunidades amazónicas, pertenecientes a 10 Nacionalidades, quienes reflexionaron colectivamente sobre temas importantes como: el uso del tiempo frente a las actividades que realizan cotidianamente para el bienestar de la familia, el cuidado de la chackra, de los animales menores, las tareas domésticas, la elaboración de artesanías, etc. Las participantes valoraron el formar parte de un proceso de capacitación, por cuanto les permite hacer un alto de sus actividades y darse un tiempo para ellas.

“El tiempo que estoy en la Escuela es un tiempo para mí, es un descanso para mí, es algo grande dentro de este año. Es importante prepararnos”.  

(Testimonio de una alumna, módulo 1, octubre 2019) 

Los talleres dictados abrieron debates sobre el ejercicio de los derechos de las mujeres, y cómo abordar temas que afectan sus vidas. En estos espacios se compartieron experiencias y se ha reflejado la necesidad de socializar con otras mujeres de sus comunidades los conocimientos adquiridos durante la capacitación. A través de estos espacios, se identifican las desigualdades existentes y se plantea la necesidad de fortalecer capacidades y organizarse para avanzar en una mayor participación de las mujeres en la toma de decisiones.

“Para aprender, es bueno que hablemos, aunque nos equivoquemos, no quedarnos calladas. De cualquier tema, tenemos que saber expresarnos. ” 

(Testimonio de una alumna durante el módulo 2, diciembre 2019)

La primera fase del proceso de formación, realizada entre octubre y diciembre de 2019, ha logrado un sentido de pertenencia por parte de las alumnas, quienes valoran positivamente la oportunidad de compartir e intercambiar experiencias con mujeres de otras nacionalidades. Así lo evidenciaron durante las capacitaciones presenciales cuando se realizaron eventos culturales en los cuales, cada nacionalidad compartió una danza, canto o cuento de su cultura.

Actualmente, la Escuela se encuentra en un proceso de adaptación de contenidos a una modalidad a distancia; a través de la radio, para continuar con la formación en la situación actual de pandemia, sin poner en riesgo a las alumnas que viven en comunidades distantes de la Amazonía. Este proceso forma parte de la estrategia de sostenibilidad en el tiempo, de la Escuela, para lo cual se formó a 20 talleristas de nacionalidades amazónicas, que además de acompañar a las alumnas, replicarán los contenidos en otras comunidades.

Fotografía: Estudiantes de la Escuela Antisuyo Warmikuna (Fotografías de archivo-nov 2019) 

Autoría: Equipo ONU Mujeres-PROAmazonía – Ecuador  

Fotografías: Cortesía de ONU Mujeres 

1 Diagnóstico de la situación de las mujeres amazónicas, ONU Mujeres- PROAmazonía 2019.
2 ENVIGMU 2019.
3 Diagnóstico de la situación de las mujeres amazónicas, ONU Mujeres- PROAmazonía 2019
4 Observatorio Legislativo

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *