Blog

mar 21

Formador de Formadores en REDD+: Un paso clave para la capacitación y gestión del conocimiento para la conservación de los bosques del país.

Ecuador refuerza su compromiso con la conservación de los bosques y la lucha contra el cambio climático con la finalización del Curso de Formador de Formadores en REDD+. Este proceso de capacitación ha permitido fortalecer las capacidades técnicas de diversos actores clave en la implementación del Plan de Acción REDD+ “Bosques para el Buen Vivir” 2016-2025, política de mitigación frente al cambio climático.

El curso, liderado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) a través del Proyecto Pago Por Resultados REDD+, y con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), contó con la participación de 34 técnicos de distintas entidades como el MAATE el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Proyecto Pago Por Resultados (PPR), el Instituto Superior Técnico Japón y representantes de las organizaciones que integran la Mesa de trabajo REDD+ (CANE y Fundación Pachamama).

Descripción: Curso Formador de formadores en REDD+
Créditos: José Miguel Galvez/ PPR

Este programa de formación combinó tres cursos virtuales disponibles en la plataforma del MAATE: Cambio Climático, Bosques y REDD+ (40 horas); Género y REDD+ (40 horas); y Salvaguardas Sociales y Ambientales REDD+ (55 horas), con cuatro talleres presenciales de ocho horas cada uno, sumando un total de 32 horas de aprendizaje intensivo.

«El fortalecimiento de capacidades es fundamental para que más actores se involucren en la implementación de REDD+ y la protección de nuestros bosques», señaló Claudia Vinueza, integrante del equipo gestor del Proyecto Pago Por Resultados REDD+.

Los participantes recibirán un certificado de aprobación como Formadores de Formadores en REDD+, lo que les permitirá replicar los conocimientos adquiridos en sus respectivos espacios de trabajo y con comunidades locales, contribuyendo así a la gestión de iniciativas de cambio climático y conservación de los bosques en el país.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *