En Ecuador, la ganadería es una actividad económica importante. La contribución promedio del sector agropecuario a la economía nacional es de alrededor del 13%. Las carteras de estado de agricultura y de ambiente del Ecuador, han promovido una serie de iniciativas y programas para el manejo de una ganadería sostenible y libre deforestación, que incentivan la conservación de los suelos, la adaptación al cambio climático y la mitigación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
![Ganaderia Banner](https://www.proamazonia.org/ppr/wp-content/uploads/2024/12/Ganaderia-Banner.jpg)
En Ecuador, la ganadería es una actividad económica importante. La contribución promedio del sector agropecuario a la economía nacional es de alrededor del 13%. Las carteras de estado de agricultura y de ambiente del Ecuador, han promovido una serie de iniciativas y programas para el manejo de una ganadería sostenible y libre deforestación, que incentivan la conservación de los suelos, la adaptación al cambio climático y la mitigación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
A través del programa PROAmazonía se ha implementado la política pública REDD+, que se ha enfocado en promover e implementar prácticas productivas que sostenibles y ambientalmente amigables, mediante la capacitación directa a productores de la región amazónica, una de las mayores zonas con presencia de bosques nativos del Ecuador. Como resultado de las acciones implementadas se tiene:
A través del programa PROAmazonía se ha implementado la política pública REDD+, que se ha enfocado en promover e implementar prácticas productivas que sostenibles y ambientalmente amigables, mediante la capacitación directa a productores de la región amazónica, una de las mayores zonas con presencia de bosques nativos del Ecuador. Como resultado de las acciones implementadas se tiene:
![infografía-ganaderia-horizontal-V4](https://www.proamazonia.org/ppr/wp-content/uploads/2024/08/infografia-ganaderia-horizontal-V4.webp)
![Ganaderia-infografía-movil-V4](https://www.proamazonia.org/ppr/wp-content/uploads/2024/08/Ganaderia-infografia-movil-V4.webp)
«El ganadero ya no está talando el bosque ni sembrando hierba, ahora está sembrando árboles para no talar el bosque «.
Mayra Jara – Asociación de Ganaderos 11 de Abril
«El ganadero ya no está talando el bosque ni sembrando hierba, ahora está sembrando árboles para no talar el bosque «.
Mayra Jara – Asociación de Ganaderos 11 de Abril
Cooperación PNUD – ECOLAC – UTPL
Gracias al trabajo conjunto con instituciones como UTPL y la empresa ECOLAC, se ejecutó un pilotaje con el Centro de Acopio de Leche en Centinela del Cóndor – Zumbi, Zamora Chinchipe, que permitió beneficiar a más de 100 ganaderos (41% mujeres).
Las acciones realizadas incluyeron la creación de bancos forrajeros y la implementación de pastoreo rotacional. Estas acciones permitieron mejorar la calidad de nutrición, diversificar la alimentación, aumentar la carga animal, mejorar la salud del suelo y reducir los costos.
La superficie influenciada por estas buenas prácticas pecuarias fue de 4.148 ha
Además, se ha llevado a cabo la primera experiencia de medición de carbono, obteniendo los siguientes resultados al 2023:
![Ganado-1](https://www.proamazonia.org/ppr/wp-content/uploads/2024/08/Ganado-1.webp)
Con base en estas mediciones, se han establecidos procesos de vinculación comercial con empresas reconocidas, para el desarrollo de un nuevo producto – manjar de leche – con Buenas prácticas pecuarias y monitoreo de deforestación. Estas acciones demuestran que es posible impulsar una ganadería rentable y competitiva, al mismo tiempo que conservan los recursos naturales del Ecuador, en favor de las futuras generaciones.
![banner-manjar](https://www.proamazonia.org/ppr/wp-content/uploads/2024/08/banner-manjar.webp)
Nuestros beneficiarios
![Logo-11-de-abri-V2](https://www.proamazonia.org/ppr/wp-content/uploads/2024/08/Logo-11-de-abri-V2.png)
![Logo-Progan-ZCH](https://www.proamazonia.org/ppr/wp-content/uploads/2024/08/Logo-Progan-ZCH.webp)
![Logo-Pablo-Sexto](https://www.proamazonia.org/ppr/wp-content/uploads/2024/08/Logo-Pablo-Sexto.webp)
![Logo-GYR](https://www.proamazonia.org/ppr/wp-content/uploads/2024/08/Logo-GYR.webp)
![Logo-11-de-abri-V2](https://www.proamazonia.org/ppr/wp-content/uploads/2024/08/Logo-11-de-abri-V2.png)
![Logo-Progan-ZCH](https://www.proamazonia.org/ppr/wp-content/uploads/2024/08/Logo-Progan-ZCH.webp)
![Logo-Pablo-Sexto](https://www.proamazonia.org/ppr/wp-content/uploads/2024/08/Logo-Pablo-Sexto.webp)
![Logo-GYR](https://www.proamazonia.org/ppr/wp-content/uploads/2024/08/Logo-GYR.webp)
![arboles-footer-ganaderia](https://www.proamazonia.org/ppr/wp-content/uploads/2024/08/arboles-footer-ganaderia.webp)